En la jornada participó el Director de la Dirección de Educación Pública Jaime Veas Sánchez, quien estregó un saludo a las y los Dirigentes y dio a conocer los cambios que están realizando en la administración de los Servicios Locales, todos ajustados a la ley.
Otras de la autoridades que participaron de la jornada, fueron Claudio Quiroz y Felipe Selemat Academicos de la UMCE, Carlos Moya academico, José Valenzuela del equipo de la Subsecretaría del MINEDUC y Rodrigo Vásquez asesor jurídico de AEFEN.
A medio día, las y los dirigentes realizaron una visita a la Central Unitaria de Trabajadores con el objetivo de entregar una carta al presidente, exigiendo el ingreso a la mesa del sector público.
En la segunda parte del ampliado, la Federación Nacional tomó acuerdos con sus bases y dió a conocer las gestiones y el trabajo que el Directorio Nacional está desarrollando.
En esta oportunidad la Federación Nacional contó con la presencia y participación de la mayoría de sus asociaciones y sindicatos afiliados, además de la representación de las organizaciones de la Articulación AEFEN.
Finalmente y luego de dar cuenta sobre los resultados de la negociación del sector público, de la ley miscelánea, los procesos formativos y diversos convenios con instituciones universitarias y el fortalecimiento de la organización, se tomaron diversos acuerdos que permitan seguir avanzando en el mejoramiento del proceso enseñanza aprendizaje y de las condiciones laborales.




































Qué pasa con el Insentivo al Rerito, soy Asistente de la Educación, postule el año 2019 y recién el año 2022 salí al llamado firme en el mes de Enero y ahora espero que lleguen los dineros, estoy enferma hace 3 años y 8.meses estoy con Licencia médica no puedo trabajar.
La respuesta del Mineduc la semana pasada fue que durante las próximas semanas quedaría regularizado los pagos hasta el 2020, solo queda esperar un poco más, se entiende la URGENCIA, y el compromiso de acelerar los pagos ya está.