Este jueves 21 de septiembre, AEFEN como parte de la mesa técnica nacional AE-MINEDUC, sostuvo una reunión protocolar con el nuevo ministro de educación, Nicolás Cataldo Astorga, la Subsecretaria de Educación Alejandra Arratia Martínez y el asesor José Valenzuela González para abordar los temas que se están trabajando en la mesa técnica nacional y que están contenidas en la agenda común y dicen relación con modificaciones a diversas normas, como la ley 21.040, 21.109 y 20.964.
El ministro Cataldo partió reconociendo al sector por el compromiso con la educación y con los diversos procesos que el sistema está enfrentando. A su vez la presidenta de AEFEN, Yasna Sánchez Rubio, manifestó la preocupación sobre el trato que ha recibido nuestro sector en relación a la tardía reacción del ejecutivo a nuestras demandas y la constante exclusión de espacios de participación. Además puso el énfasis en la voluntad sectorial de ser un aporte en el fortalecimiento de la educación pública e incidir en las políticas nacionales de educación.
Reiteró el compromiso con la nueva educación pública, reconociendo las deficiencias en el proceso de instalación y traspaso, aseveró que frente a la grave y ascendente crisis financiera y de gestión de las municipalidades, son los servicios locales de educación, quizás la única solución. Así mismo reiteró avanzar hacia una política nacional de Convivencia y Bienestar Laboral.
Tras la pregunta del ministro de educación respecto de las propuestas de nuestro sector sobre el proyecto que modifica la ley 21.040 (hoy en su primer trámite en la comisión del educación del senado), enunciamos algunos de los problemas que se evidencian en los SLEP y que requieren urgentemente ser resueltas; presupuesto y financiamiento, bienios, acoso laboral, prácticas antisindicales, incumplimiento de normas, bonos y asignaciones impagos, desconocimiento de nuestras normas, cambio de centro de costos, contratos de trabajo, capacitaciones y la exclusión de la representación de las y los trabajadores en el comité directivo.
El ministro luego de validar la mesa técnica nacional y reconocer la iniciativa de una agenda común, se comprometió a dar respuesta formal durante los próximos días y encomendó a la Subsecretaría de Educación la continuidad de las sub mesas de Bonos y Asignaciones, de Procesos Legislativos y la participación en las mesas Centros Educativos como Espacio Protegido, Plan de Reactivación Educativa y la mesa técnica para la implementación de la ley TEA.
AEFEN hizo entrega al ministro Cataldo, de una carpeta con las propuestas de modificación a las leyes de nueva educación pública, estatuto laboral e incentivo al retiro. Hizo entrega además de la solicitud respecto a la metodología de pago del Bono de Desempeño Laboral para este periodo 2023-2024.




