El miércoles 17 de agosto, en dependencias de la Caja Los Andes, se desarrolló una jornada informativa sobre el Plan de Política de Reactivación Educativa Integral “Seamos Comunidad”, instancia organizada por nuestra Federación Nacional AEFEN y en la que participaron organizaciones de Asistentes de la Educación.
Pudimos contar con la presencia de la Seremi de Educación de la Región Metropolitana, Sra. Flavia Fiabane Salas; Jorge Figueroa Figueroa, Jefe Provincial de Educación Santiago Poniente y Catalina Opazo Bunster, Secretaría Ejecutiva de la política de Reactivación Integral, José Valenzuela del Gabinete del Subsecretario de Educación y el jefe de gabinete del diputado Boris Barrera
La exposición del Plan de Reactivación fue realizada por Catalina Opazo y Jorge Fuigueroa, quienes nos dieron una mirada macro de los alcances de esta iniciativa, de la incidencia, alcances y participación de nuestro sector en esta política en el corto, mediano y largo plazo, la que aborda cinco ejes estratégicos: Convivencia, bienestar y salud mental; fortalecimiento y activación integral de aprendizajes; re-vinculación y trayectorias educativas; un plan de transformación digital y conectividad y un plan nacional de infraestructura.
De la necesidad de adaptarse y flexibilizar el sistema educativo, el deber de ser capaces de liberar las escuelas y centros educativos, para transformarse en espacios de comunidades, donde puedan en conjunto pensar que es lo mejor para el desarrollo y aprendizajes de las y los estudiantes.
Además, se analizó la estrategia que el Mineduc está desarrollando para generar espacios de consideración y participación de nuestra comunidad en la elaboración de políticas públicas. Se pudo comprobar el consenso que hay en el sector sobre la necesidad de generar una comunidad que tenga voz y participación en la toma de decisiones.
Posteriormente se hizo entrega a la Seremi de Educación, de la propuesta de Política Nacional de Convivencia y Bienestar Laboral elaborada por AEFEN, la que pretende dar respuesta a la necesidad de abordar del mejoramiento de las condiciones de vida en el trabajo por medio de la sana convivencia; el fortalecimiento de las relaciones personales, y la capacidad de apercibimiento de las conductas que pueden ocasionar acoso, entre otros.
Expresamos el compromiso de nuestra Federación Nacional AEFEN de impulsar estas propuestas a nivel nacional y de construir las propias, siempre con la finalidad de aportar instrumentos que permitan generar espacios de participación y mayor bienestar para las y los Asistentes de la Educación y la Comunidad Educativa en su conjunto.






























