El pasado 2 de diciembre la Federación Nacional AEFEN, encabezado por su presidenta Yasna Sánchez Rubio, sostuvo reunión con Elisa Araya Cortez, primera rectora de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE).
El objetivo del encuentro se enmarca en una serie de reuniones a las que AEFEN ha asistido y asistirá con autoridades de diversas instituciones educativas, centros de estudios e institutos y universidades. Esto, con el propósito de visualizar la situación de las y los Asistentes de la Educación en relación a las actividades y procesos formativos.
En la ocasión se abordaron diversas aristas al respecto. Se manifestó la precariedad en que nuestro sector se encuentra respecto de la necesidad de formación permanente y el fortalecimiento de las competencias para el mejor desempeño de nuestras funciones, las pocas alternativas para capacitarnos, perfeccionarnos y profesionalizar, además de las pocas posibilidades de asumir este desafío debido a los costos y las barreras que ponen los sostenedores y por supuesto la deuda del Estado con nuestro sector.
Coincidimos además, en la urgencia de fortalecer la educación pública, considerando que hoy existe un escenario donde los niveles de agresividad en los establecimientos educacionales están siendo naturalizados, y se requieren respuestas oportunas que busquen hacerse cargo de esta problemática que pone en riesgo a las y los funcionarios de la educación.
Hicimos entrega del documento sobre “las y los Asistentes de la Educación y los procesos formativos”, en el que cerramos solicitando entre otras cosas:
- El patrocinio, validación y/o respaldo, junto con la certificación de los cursos impartidos por nuestro proyecto AULA VIRTUAL AEFEN.
- Que la universidad ponga a disposición asesorías y herramientas técnicas para el fortalecimiento del proyecto.
- Un estudio de viabilidad y pertinencia para incorporar a sus mallas curriculares actividades formativas dirigidas a las y los Asistentes de la Educación.
- La implementación de un programa de validación para las y los Asistentes de la Educación, considerando a quienes les han sido certificadas sus competencias laborales y hasta quienes mantienen procesos formativos en pausa o pendientes.
- Que actúe como puente para la gestión de alternativas en actividades formativas ante el MINEDUC y el CPEIP, tal como lo señala la ley.
Entre otros puntos, la rectora se comprometió a socializar nuestras preocupaciones, propuestas y requerimientos con el profesor Claudio Quiroz Troncoso, director de Educación Continúa de la UMCE, así como, con la directora del CPEIP y el director de la DEP. Lo anterior, con la finalidad de instalar una mesa interinstitucional con nuestra Federación Nacional, y avanzar en esta materia.



