La presidenta de la Federación Nacional AEFEN Nacional Asistentes de Educación Yasna Sánchez Rubio, participando de la invitación del MINEDUC en el acto de Inauguración del año escolar 2023, en la escuela básica Su Santidad Juan XXIII, del Servicio Local de Educación Pública Gabriela Mistral, en La Legua, Comuna de San Joaquín.
La presidenta de AEFEN aprovechó la ocasión para insistir al Ministro de Educación Marco Antonio Ávila la urgencia de que el MINEDUC implemente una Política Nacional de Convivencia y Bienestar Laboral y la propuesta sobre esto entregado por nuestra Federación Nacional. Además le manifestó una vez más el rechazo a la exclusión que el MINEDUC hace de nuestro sector en espacios tan relevantes como lo es el Plan de Reactivación Educativa, instancia que creó un Consejo para la Reactivación que tiene la misión de proponer medidas para este plan y que integran varios sectores de educación, excepto la representación de las y los Asistentes de la Educación, situación por cierto reiterativa.
También conversó con el subsecretario de educación Gabriel Bosque, compartiéndole la preocupación por ambos temas y por la instalación de una mesa de trabajo para avanzar en lo que debe ser el reconocimiento y pago de la Asignación de Zona, y que lamentablemente excluye a AEFEN, (quien tiene igualmente representación en los SLEP), proponiéndole que aquella mesa debe ser integrada por las y los dirigentes territoriales representantes de cada Servicio Local de Educación Pública, y que son parte de las organizaciones nacionales que que componen la mesa técnica de las y los Asistentes de la Educación con el MINEDUC, y no una exclusiva de la organización CONFEMUCH, como lo que ocurre hoy y que no se puede permitir que se repita lo que ocurre en la MSP desde hace un par de años .
Finalmente le reiteró al secretario ejecutivo del Consejo para la Reactivación Educativa Joaquín Walker, la urgencia de que nuestro sector sea parte de ese consejo, entendiendo que son uno de los actores mas relevantes del sistema educativo y encargados de implementar finalmente, en cada territorio, las políticas que aquellas instancias resuelven a distancia.






