El martes 28 de febrero, nuestra Federación Nacional AEFEN, como parte de la mesa técnica Asistentes de la Educación-MINEDUC, fue convocada por la Subsecretaría de Educación, a una reunión con el Secretario Ejecutivo del Plan de Reactivación Educativa, Joaquín Walker; Javier Azocar, de la Unidad de inclusión y participación del Ministerio de Educación, José Valenzuela encargado de organizaciones de la Subsecretaria de Educación, con el objetivo de solicitar a las organizaciones que no son parte del ¨Consejo para la reactivación¨, recomendaciones para dicho Plan.

Yasna Sánchez Rubio, presidenta de AEFEN comenzó su intervención manifestando la molestia  de no haber sido considerado nuestro sector en la conformación del Consejo para la reactivación, solicitando  la presencia de representantes de nuestro sector, considerando que la mayoría de las  acciones que se aplicarán en ésta u otras políticas nacionales, dependen en la práctica de las y los Asistentes de la Educación y considerando los crecientes problemas de salud mental que afectan a las y los Trabajadores de la Educación, que se han acrecentado durante la pandemia, y que se han traducido en una enorme cantidad de licencias médicas, ausencias que por cierto en lo práctico entorpecen cualquier iniciativa tendiente a abordar los ámbitos de acción que se ha propuesto el Ministerio de Educación y el Consejo de Reactivación Escolar.

En relación al eje Convivencia y Salud Mental, señaló que el MINEDUC debe abordar los graves  problemas  de salud mental de las y los Trabajadores de la Educación a través de una Política Nacional de Convivencia y Bienestar Laboral, recordando a las autoridades que AEFEN hizo entrega de una propuesta al MINEDUC durante el año 2022.

Suguirió que se debe revisar el que las Duplas Psicosociales asuman roles en los equipos directivos al debilitar sus roles particulares que terminan desviándolas de sus vitales funciones dentro de cada unidad educativa. 

Sobre el eje Fortalecimiento de los Aprendizajes precisó que respecto a las tutorìas que se mencionan en el plan, y que pretenden fortalecer los distintos aprendizajes, la primera prioridad para ejecutarlas debe ser el considerar la extersiòn de las horas de contrato para las y los Asistentes de Aula y Técnicos en Párvulos, quienes en su mayoría no cuentan con 44 horas, cuidando con ello además la sobredotación ya existente. 

Así mismo plantea que se debe realizar una inducción concreta y especifica de este plan de reactivación  para las y los Asistentes de la Educación.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *