La Federación Nacional AEFEN se reunió con el director nacional de la Dirección de Educación Pública, Jaime Veas Sánchez, este miércoles 23 de noviembre.
En la ocasión, la presidenta Yasna Sánchez Rubio, manifestó la preocupación de AEFEN por la situación de los Servicios Locales de Educación y la urgente necesidad de fortalecer este sistema de nueva educación pública. Situaciones entregada al director de la DEP contenidas en un catastro elaborado el año 2021, con al información entregadas por las y los dirigentes de las organizaciones afiliadas y que ya fueron traspasadas a los SLEP.
Luego la Federación expuso al director de la DEP las dificultades que hasta hoy aún persisten y nuevas situaciones, como por ejemplo;
- los bienios adquiridos a través de negociaciones colectivas que algunos SLEP (Gabriela Mistral y Colchagua no entregaron a las y los Asistentes de la Educación, argumentando que solo se debía pagar la asignación de experiencia establecida en el estatuto propio.
- los indicadores para pagar el bono de desempeño laboral y de la calidad de las capacitaciones de convivencia escolar, considerando solo la asistencia a ellas para el logro del indicador y cuando la ley aún no lo exige.
- el no reconocimiento de los años de antigüedad para efectos del pago de la asignación de experiencia cuando hay cambio de categoría.
- los problemas que aún existen en el SLEP Barrancas y últimas situaciones ocurridas (se entrega copia de oficio enviado al director del servicio)
- la autonomía de los directores de los SLEP.
AEFEN expresó al director nacional, su inquietud respecto a las actividades formativas y contó de la solicitud hecha al CPEIP sobre crear un departamento exclusivo para nuestro sector. Compartió la iniciativa y experiencia del AULA VIRTUAL AEFEN y de los desafíos que se deben asumir desde aquella instancia y del propio MINEDUC.
Otro de los temas tratados fue el de convivencia escolar y los altos niveles de agresividad en los establecimientos educacionales y la exposición sostenida de toda la comunidad educativa y la falta de herramientas para enfrentar estas lamentables situaciones. Compartieron además la iniciativa de avanzar en una política nacional de convivencia y bienestar laboral que AEFEN propuso al ejecutivo.
El director de la Dirección de Educación Pública, compartió con el directorio nacional AEFEN, el plan de trabajo que pondrá en marcha durante su periodo y manifestó toda su disposición en generar instancias de dialogo y participación con las y los Asistentes de la Educación, anunciando que las actividades formativas serán un punto clave en este cambio de paradigma en la educación.
Informó que ya se reunió con todas y todos los directores de los SLEP anunciando, entre otras cosas, que habrá una vinculación e intervención directa de la DEP en la gestión interna de cada SLEP.








