Nuestra federación nacional AEFEN, representada por su presidenta Yasna Sánchez Rubio y el secretario general Manuel Valenzuela Albornoz, viajó a la comuna de San Pedro de La Paz de la región del Bio Bío a solicitud del directorio de AFE, asociación de la comuna afiliada a AEFEN y que integran las compañera Nelly Arratia, presidenta; Carla Parra, secretaria y Teófila Silva tesorera, con el objetivo de reunirse con el alcalde de la comuna y posterior con las delegadas de la Asociación.
En la reunión con el alcalde Javier Guiñez Castro, se conversó sobre el rol de las y los Asistentes de la Educación, el fortalecimiento de la educación pública, los traspasos a los servicios locales de educación pública y las condiciones laborales. De manera particular, el actual cuestionamiento que ha recibido la aplicación de la ley 21.040 y el proyecto de ley miscelánea, boletín 15153-04.
La primera autoridad comunal destacó el compromiso de las y los Asistentes de la Educación y del rol que juega la asociación en la comunidad escolar para el fortalecimiento de la educación pública.
«…hay que apoyar el proceso de traspaso a los SLEP con la participación de las y los trabajadores de la educación», Javier Guiñez alcalde San Pedro de la Paz.
«…para nosotros es de suma importancia y decidor conocer la realidad de los territorios y su mirada respecto a la nueva educación pública¨, Yasna Sánchez presidenta AEFEN.
Durante la tarde, los representantes de AEFEN se reunieron con las delegadas de la Asociación comunal, a quienes les expusieron los alcances de la ley 21.040, los requisitos y antecedentes que se deben considerar en el proceso de instalación y funcionamiento de SLEP y del traspaso del servicio educacional al nuevo sistema público, los que serán, según decreto vigente número 69, corresponde al SLEP Andalién Costa (San Pedro de la Paz, Santa Juana, Coronel y Lota), el 1 de marzo de 2023 y 1 de enero 2024 respectivamente.
Compartimos los desafíos de nuestra Federación Nacional, poniendo énfasis en el proceso formativo iniciado a través de AULA VIRTUAL AEFEN y la propuesta de una política nacional de Convivencia Laboral, pronta a ser entregada al Ministerio de Educación.











