El pasado miércoles 24 de mayo, nuevamente las y los habitantes de las comunas de Puchuncaví y Quintero, amanecieron bajo una nube tóxica de las empresas contaminantes en el territorio, lo que ocasionó un número no menor de afectados, principalmente estudiantes y trabajadores de la educación.

La preocupación radica, según lo manifiestan Karen Matta y Bruno Ojeda, presidentes de las Asociaciones de Asistentes de la Educación de ambas comunas afiliadas a AEFEN, en la nula preocupación desde el nivel central y particularmente en la ausencia de fiscalización oportuna y las respectivas sanciones ejemplificadoras hacia las empresas responsables.

El reporte entregado por ambos presidentes comunales, señala que fueron más de 200 las y los afectados, en su mayoría estudiantes y más de 30 Asistentes de la Educación que debieron acudir a los centros de salud debido a los multiples síntomas que han presentaron desde el día jueves.

Sin perjuicio de ello, la SEREMI de Valparaíso decretó la suspensión de clases para los días jueves 25 y viernes 26 de mayo, sin embargo y pese a las malas condiciones del factor de ventilación meteorológica anunciadas por el Ministerio del Medio Ambiente para el día 29 de mayo, este lunes no hubo suspensión y solo se retrasó la entrada a clases para las 10:00 horas, asegurando, según comunicado de la SEREMI de Valparaíso, la atención en los establecimientos desde las 08:00 horas, lo que sin duda, sigue vulnerando el derecho a la salud, a la educación y a la dignidad.

Preocupados de esta situación, las y los dirigentes comunales han acompañado durante este nuevo episodio de contaminación del aire, tanto a las y los estudiantes y sus familias, así como a las y los trabajadores de los establecimientos educacionales, reuniéndose con las autoridades y realizando las gestiones necesarias para que se atienda la grave situación que está ocurriendo en la mal llamada zona de sacrificio.

Así mismo, AEFEN a través de su presidenta, se ha comunicado con el ministro de educación Marco Antonio Ávila manifestando la preocupación por la evidente incapacidad de dar soluciones reales a la emergencia medioambiental. Cabe precisar que AEFEN junto a las Asociaciones de Asistentes de la Educación de Puchuncaví y Quintero, solicitó al ejecutivo y al poder legislativo, atender de manera urgente la situación que se vive en la zona afectada, incorporando indicaciones en las respectivos proyectos de ley miscelánea y de reajuste del sector público, solicitud que no fue considerada por ninguna de estos órganos del Estado.

Finalmente, hacemos un llamado para que en las decisiones que se tomen, así como en el diseño de políticas públicas, se considere a quienes viven o trabajan en el territorio y deben lidiar diariamente con los diversos problemas que condicionan la salud y el bienestar, poniendo en riesgo la vida y no seguir implementando medidas antojadizas, tardías y tomadas inconsultamente a la distancia y desde un escritorio.

Compartimos comunicado de la Asociación de Quintero y carta enviada al ministro de educación.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *