El ministro Figueroa NUNCA reconoció el retraso de más de 4 años en el pago del bono incentivo al retiro.

Cerró la puerta y privó de información a las organizaciones que reclamabamos insistentemente eso, con el único afán de ayudar a acelerar los procedimientos para el pago oportuno.

El Informe de seguimiento 190 del 2019 y el Informe Final de Auditoria 190-19 del 2020 de la CGR, nos da la razón respecto a la entera responsabilidad del ministro y del subsecretario Poblete.

Entre mayo y noviembre de 2021 recién informaron a los respectivos sostenedores la cantidad de Asistentes de la Educación a quienes les fueron RECHAZADAS sus postulaciones realizadas en los años 2016 (63), 2017 (58), 2018 (137), 2019 (152) y 2020 (114). En total a 585 compañeras y compañeros les rechazaron su postulación (sumando 61 del año 2016 informados en el año 2017).

Muchas y muchos de estos compañeros han esperado engañados, sin saber el estado real de su tramitación, cuando en definitiva muchos sostenedores ni siquiera les informaron del rechazo de su postulación, impidiéndoles apelar en los plazos establecidos.

Muchas y muchos que aún esperan padecen enfermedades crónicas y terminales. Lo más trágico es que no pueden esperar en sus casas el beneficio porque lo pierden (por iniciativa de Figueroa pueden hacerlo, pero sin percibir remuneraciones, lo que evidentemente es enviarlo a la pobreza extrema; enfermos y sin recursos para costear sus tratamientos).

Y algo tan o más trágico, es la espera de aquellas y aquellos AE que perdieron el bono por exclusiva responsabilidad de Figueroa, Poblete y aquellos sostenedores que no les informaron a tiempo y que les han mentido hasta el día de hoy.

Hoy este nuevo ministerio, por sus características, no puede no considerar este abuso, esta burla reiterada para quienes han esperado por años su justo bono y no pagar la deuda este año 2022.

No puede no considerar a quienes están trabajando con graves enfermedades, para dar prioridad en el pago de esta deuda.

No puede no considerar a las y los que fueron rechazados y que nunca tuvieron la posibilidad de apelar, para permitir volver a postular y ser igualmente prioridad para el pago inmediato.

Es urgente reparar este gran daño.

Es urgente pagar lo que se debe este año.

Es urgente modificar la ley 20.964 que permita acortar los extensos procedimientos administrativos.

Como AEFEN y Articulación de Organizaciones de Asistentes de la Educación, confiamos en que el cambio de paradigma educativo contemple el mejoramiento de las condiciones laborales y esperamos que el ministro Ávila y el subsecretario Cataldo, consideren nuestras demandas entregadas el 25 de abril y 31 de marzo respectivamente ,(y entregadas al presidente Boric el 3 de mayo) y que piden el pago de la deuda este año 2022, que de prioridad en el pago a las y los AE enfermos y luego a quienes fueron rechazados perdiendo la posibilidad de apelar y que considere los puntos de la moción parlamentaria que persigue modificar la norma 20.964.

Las y los Asistentes de la Educación merecemos un trato digno. No podemos seguir permitiendo la vulneración de derechos.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *