Con fecha 14 y 15 de junio, en Santiago de Chile, se reunieron diversas organizaciones de las y los Asistentes de la Educación de distintos comunas y regiones del país en un espacio de trabajo unitario, colaborativo y reflexivo, en adelante Articulación de Organizaciones de Asistentes de la Educación. El objetivo de la jornada fue orientado a revisar, modificar y/o sugerir propuestas de cambios para las normativas legales que rigen actualmente el funcionamiento del sector de las y los Asistentes de la Educación a nivel nacional y que permitan resolver una serie de demandas indicadas en el petitorio entregado por esta Articulación al Subsecretario de Educación, al Ministro de Educación Marco Antonio Ávila y al Presidente de la República Gabriel Boric Font el 31 de marzo, el 25 de abril y el 3 de mayo respectivamente.
Así mismo agradecemos las distintas instancias de dialogo y respuestas, particularmente a la urgencia dada por Ustedes al problema que presenta la ley de incentivo al retiro, como el pago de la deuda arrastrada desde el año 2016 al 2020, la instalación de una plataforma virtual que facilitará y agilizará los procesos de postulación entre otros.
Por esta razón ponemos a su disposición las propuestas de modificaciones a siguientes leyes:
- 20.964, Incentivo al Retiro
- 21.040, Nueva Educación Pública
- 21.109, Estatuto de las y los Asistentes de la Educación
Las que solicitamos sean consideradas en el proyecto de Ley Miscelánea que como Ministerio de Educación ingresarán al Congreso Nacional en los próximos días.









