Finalmente, este 13 de junio la Subsecretaría de Educación convocó a las y los representantes de las organizaciones de Asistentes de la Educación de carácter nacional más representativas del país (AEFEN, CENAEP, CONFEMUCH CONATECH, FETECH Y CONFUCEM), instalando así la esperada mesa técnica entre el MINEDUC y nuestro sector.

En la ocasión el Subsecretario informó que efectivamente en el transcurso de este año 2022 el ministerio pagará la deuda que se arrastra desde el año 2016 hasta el año 2020. Así mismo señaló que se pretende avanzar hacia una política nacional de incentivo al retiro permanente.

Informó que ingresarán en los próximos días un proyecto de ley miscelánea que considerará entre otros, modificaciones a la ley 21.040 y 20.964.

Transparentó que DIPRES cuestiona algunos temas que podrían comprometer recursos por tanto están a la espera de la respuesta de esa dirección, pero que la intención es acelerar los actos administrativos y considerar el cálculo de la UF de los años de espera.

Ratificó que en el pdl misceláneo se propondrá el retraso del traspaso a los próximos 6 SLEP y que a inicios del segundo semestre se avanzará en un proyecto de ley que modifique esta norma. En las más de dos horas aproximadamente que duró la instancia, AEFEN fue enfática en señalar que en el proyecto de ley misceláneo se deben considerar el pago prioritario de la deuda a las y los Asistentes de la Educación que esperan sufriendo graves enfermedades y luego a quienes le fueron rechazadas sus postulaciones y que perdieron la posibilidad de apelar porque su sostenedor no les informó del rechazo o lo hizo fuera de plazo.

De igual manera insistió en que el ejecutivo debe patrocinar la moción parlamentaria que modifica la ley de incentivo al retiro. Reiteramos que debe ser tema prioritario también el avanzar hacia una política nacional de Convivencia Laboral, que se debe recuperar el bono de rentas mínimas que perdieron algunos Asistentes de la Educación en la negociación del sector público 2019, 2020 y 2021. Sobre las leyes 21.109 y 21.040, AEFEN hizo mención de la demanda establecida en el petitorio de la Articulación de AE, de modificar nuestro Estatuto Laboral, urgentemente, y en corto plazo, desagregarlo de la ley de nueva educación pública, es decir la aplicación universal del estatuto sin el requisito de ser traspasados a un SLEP.

En la próxima reunión se definirá detalladamente el funcionamiento de la mesa, se fijarán las prioridades de los diversos temas y el equipo comprometió una sistematización de los petitorios entregados previamente por las organizaciones.

https://www.facebook.com/109743871708442/posts/pfbid027W4fkHnYUVwsqj1SCtiwaR8K8DyNZu7besg1zi4itsKjLt14xYnyeQC2JnHTVEFfl/

https://www.facebook.com/106100332079267/posts/pfbid0DFV2MVXk4BwCvYMr9fA5MhbARFAFtc6pCnmhVWQA43fQ2fUwPrnRJh5Ddy1o38gUl/

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *